El auge de la sostenibilidad ha transformado la forma en que entendemos la limpieza profesional. Cada vez más empresas, hoteles, colegios o centros deportivos buscan productos eficaces que, además, sean respetuosos con el medio ambiente.
Entre las múltiples etiquetas y normas que intentan garantizar esa responsabilidad destacan dos de las más mencionadas: el Ecolabel de la Unión Europea y la UNE-ISO 16128.
Aunque a menudo se citan juntas, en realidad no significan lo mismo. El Ecolabel se centra en el impacto ambiental global del producto, mientras que la UNE-ISO 16128 mide la proporción de ingredientes de origen natural.
Comprender esta diferencia es clave para elegir de forma informada y valorar qué hay realmente detrás de un envase “eco”.
🌿 1. Qué es el Ecolabel y qué garantiza en productos de limpieza
El Ecolabel europeo se creó en 1992 con un objetivo claro: reconocer a los productos que generan un menor impacto ambiental durante todo su ciclo de vida.
No se trata solo de la composición química, sino también del envase, el transporte, la eficacia y la gestión de residuos.
En el caso de los productos de limpieza profesional, los criterios incluyen:
-
Biodegradabilidad controlada de tensioactivos y componentes principales.
-
Reducción de sustancias peligrosas para la salud y los ecosistemas acuáticos.
-
Fórmulas concentradas, que requieren menos cantidad por uso.
-
Envases reciclables o reutilizables, con menor volumen de plástico.
-
Pruebas de eficacia, que demuestran que el producto limpia igual o mejor que uno convencional.
En resumen, el Ecolabel no certifica que un producto sea 100 % natural, sino que impacta menos en el entorno globalmente.
Un limpiador con este sello puede contener ingredientes sintéticos, pero bajo límites estrictos de toxicidad y con una biodegradabilidad verificada.
🌱 2. Qué evalúa la norma UNE-ISO 16128 y por qué se menciona en limpieza
La UNE-ISO 16128 nació en el ámbito de la cosmética, pero sus principios se han extendido al sector químico.
No es una certificación oficial, sino una norma técnica que define el origen de los ingredientes: si son naturales, de origen natural, orgánicos o sintéticos.
Su propósito es aportar transparencia: permite saber qué porcentaje de una fórmula proviene de fuentes naturales.
Por ejemplo, un detergente que cumpla esta norma puede indicar que contiene un 85 % de ingredientes de origen natural, lo cual ayuda al consumidor a comprender mejor su composición.
Sin embargo, la UNE-ISO 16128 no valora el impacto ambiental total.
Un producto puede ser muy natural y, aun así, tener una alta huella ecológica si consume mucha agua, requiere dosis elevadas o utiliza envases no reciclables.
Por eso, esta norma complementa, pero no sustituye, las certificaciones ambientales.
⚖️ 3. Ecolabel y UNE-ISO 16128 cara a cara
Criterio | Ecolabel UE | UNE-ISO 16128 |
---|---|---|
Naturaleza | Certificación oficial europea | Norma técnica internacional |
Enfoque principal | Impacto ambiental global del producto | Origen natural de los ingredientes |
Qué evalúa | Biodegradabilidad, toxicidad, envasado, eficacia | Porcentaje de ingredientes naturales o derivados |
Control externo | Sí, verificación por organismos independientes | No, autodeclaración del fabricante |
Resultado final | Producto más sostenible comparado con la media del mercado | Fórmula más natural, pero no necesariamente más sostenible |
Reconocimiento | Alto: sello oficial de la UE | Medio: referencia técnica voluntaria |
Ambas herramientas no compiten, sino que se complementan:
el Ecolabel asegura que el producto tiene un impacto ambiental reducido, mientras que la UNE-ISO 16128 revela la procedencia natural de sus componentes.
🧪 4. Por qué tener Ecolabel no significa ser “100 % natural”
Es una confusión habitual. Muchos usuarios asocian el sello Ecolabel con productos “sin químicos”, pero esa interpretación es incorrecta.
El Ecolabel no prohíbe el uso de ingredientes sintéticos; lo que hace es regular su cantidad, origen y degradabilidad.
Por ejemplo:
-
Un detergente con tensioactivos sintéticos puede obtener Ecolabel si estos son rápidamente biodegradables y no tóxicos para el medio acuático.
-
Un producto de origen vegetal podría no obtener el sello si su proceso de fabricación o envasado genera más emisiones o residuos.
Por eso, Ecolabel valora el conjunto, no solo la fórmula.
De ahí su importancia para empresas que buscan un equilibrio entre rendimiento y sostenibilidad.
🧴 5. Limitaciones de la UNE-ISO 16128 cuando se aplica a productos de limpieza
La norma aporta claridad, pero no garantiza menor huella ecológica.
Un limpiador con un 90 % de ingredientes naturales puede seguir teniendo:
-
Alta demanda de agua en su fabricación.
-
Envases poco reciclables.
-
Emisiones elevadas en el transporte.
-
Dosis de uso mayores que un producto concentrado con Ecolabel.
Por eso, una formulación natural no siempre equivale a una opción más verde.
La sostenibilidad real depende de todo el ciclo de vida del producto, no solo de la materia prima.
🌍 6. El enfoque combinado: hacia una limpieza realmente sostenible
La opción más coherente es combinar ambos criterios:
-
Cumplir los requisitos del Ecolabel, garantizando un impacto ambiental global reducido.
-
Aplicar los principios de la UNE-ISO 16128, aumentando el uso de materias primas naturales y renovables.
De esta forma se obtiene un producto eficaz, seguro y respetuoso tanto con el entorno como con el usuario.
En La Corberana seguimos precisamente ese enfoque:
-
Desarrollamos fórmulas concentradas que reducen residuos y consumo energético.
-
Seleccionamos ingredientes biodegradables y priorizamos los de origen vegetal.
-
Utilizamos envases reciclables y optimizamos el transporte para reducir emisiones.
Todo ello bajo estándares europeos de calidad y certificaciones verificadas.
♻️ 7. Por qué las certificaciones aportan valor al cliente profesional
En la limpieza profesional —ya sea en hostelería, gimnasios, centros educativos o sanitarios—, elegir productos certificados aporta beneficios reales:
-
Cumplimiento normativo: facilita auditorías ambientales o ISO 14001.
-
Seguridad y transparencia: el usuario sabe qué compra y qué impacto genera.
-
Reputación sostenible: las empresas que emplean productos certificados refuerzan su imagen responsable.
-
Rendimiento garantizado: los productos con Ecolabel deben demostrar eficacia en laboratorio, no solo en etiqueta.
Por eso, cada vez más licitaciones y contratos de limpieza pública exigen el uso de productos con este tipo de certificaciones.
🧭 8. El compromiso de La Corberana
En La Corberana no entendemos la sostenibilidad como un reclamo, sino como una responsabilidad continua.
Nuestros productos con Ecolabel y otras certificaciones europeas se desarrollan bajo una filosofía clara:
-
Reducir el impacto sin renunciar a la eficacia profesional.
-
Apostar por formulaciones seguras para el usuario y el entorno.
-
Fabricar en España con procesos eficientes y controlados.
De este modo, ofrecemos a nuestros clientes la tranquilidad de trabajar con soluciones de limpieza realmente sostenibles, no solo con apariencia ecológica.
Conclusión
El debate entre Ecolabel y UNE-ISO 16128 no es una cuestión de elegir una u otra.
El futuro de la limpieza profesional pasa por combinar ambas perspectivas:
la eficiencia ambiental que promueve el Ecolabel y la transparencia sobre los ingredientes que aporta la UNE-ISO 16128.
Solo así se consiguen productos que respetan el planeta, protegen la salud y mantienen la eficacia que los profesionales necesitan.
Y esa es la línea de trabajo que seguimos día a día en La Corberana, fabricando en España productos químicos de limpieza profesional con un compromiso real con la sostenibilidad.