WhatsApp
Este sitio web tiene ciertas restriucciones de navegación. Le recomendamos utilizar buscadores como: Edge, Chrome, Safari o Firefox.

Rebajas Verano 10% en toda la tienda + envío gratis desde 50 € – Código: CORBERANA

Carrito 0

¡Felicidades! Su pedido está calificado para el envío libre Faltan€50 para el envío gratuito

No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Par con
Impuestos incluidos Gratis
Consultar precio envío a Islas.

¿Cuánto duran los productos de limpieza? Vencimiento, caducidad y claves para su buen uso

¿Cuánto duran los productos de limpieza? Vencimiento, caducidad y claves para su buen uso

En el día a día de cualquier hogar, empresa o negocio, los productos de limpieza son indispensables. Pero aunque a veces se acumulen en estanterías o almacenes durante meses, lo cierto es que también caducan.

En La Corberana, somos líderes en productos de limpieza industrial en España, por eso podemos explicar todo lo que necesitas saber sobre la duración, vencimiento y conservación de estos productos, para que puedas usarlos de forma segura y eficaz.

¿Los productos de limpieza tienen fecha de caducidad?

Sí. Aunque muchas personas lo ignoran, la gran mayoría de los productos de limpieza tienen una fecha de vencimiento o una vida útil recomendada. Esta información suele estar indicada en el envase, ya sea con una fecha concreta (día, mes y año) o con un símbolo que indica el número de meses que dura una vez abierto (por ejemplo, "12M" significa 12 meses).

El motivo es sencillo: con el paso del tiempo, los ingredientes activos pueden perder eficacia, oxidarse, degradarse o incluso volverse irritantes para la piel o las superficies.

¿Qué pasa si uso un producto de limpieza caducado?

Depende del tipo de producto y del tiempo transcurrido desde su fecha de vencimiento. En general, pueden ocurrir tres cosas:

  • Pérdida de eficacia: es lo más común. Por ejemplo, un desinfectante puede dejar de eliminar bacterias o virus correctamente.

  • Cambios físicos: olor alterado, separación de fases, cambios de color o textura.

  • Riesgos para la salud: algunos ingredientes inestables pueden generar reacciones alérgicas o irritaciones, especialmente en productos con amoníaco, lejía o ácidos fuertes.

Duración de los productos de limpieza

1. Lejía (hipoclorito de sodio)

Duración estimada: unos 6 meses una vez abierto.
¿Cómo saber si está caducada? El olor característico disminuye y pierde poder desinfectante.

2. Detergentes y pastillas para lavavajillas

Duración estimada: entre 6 meses y 2 años, según el tipo.
¿Qué indica que ya no sirven? Grumos, endurecimiento o pérdida de eficacia.

3. Desinfectantes líquidos o en spray

Duración estimada: alrededor de 12 meses.
Señales de vencimiento: Si no elimina gérmenes como antes o ha perdido potencia, puede que esté caducado

4. Limpiadores multiusos

Duración estimada: 1 año aproximadamente.
¿Qué lo delata? Cambios en el color, un olor desagradable o separación de ingredientes.

5. Limpiacristales

Duración estimada: hasta 2 años.
¿Qué cambia con el tiempo? Puede perder capacidad para dejar los vidrios sin marcas ni residuos.
Consejo útil: Si estuvo guardado por mucho tiempo, agítalo antes de aplicarlo.

6. Fregasuelos

Duración estimada: entre 1 y 2 años.
¿Cómo se nota la caducidad? Puede espesar o presentar sedimentos.

7. Detergente para la ropa

Duración estimada: entre 6 y 12 meses desde su apertura.
¿Cuándo deja de servir? Si notas que la textura ha cambiado o los ingredientes se separan, probablemente ha pasado su mejor momento.

8. Limpiadores ecológicos

Duración estimada: entre 3 y 6 meses.
¿Cómo saber si ya no sirven? Mal olor, aparición de moho o si ya no hacen espuma.

9. Suavizante para ropa

Duración estimada: de 6 a 12 meses.
Síntomas de vencimiento: Fragancia débil, separación de componentes o textura inusual.
Consejo útil: Cierra bien el envase para que no se evapore.

Productos profesionales para la limpieza del hogar

¿Y una vez abiertos?

Una vez abiertos, los productos comienzan a estar expuestos al oxígeno, la humedad y los cambios de temperatura. Aquí es clave seguir las recomendaciones del fabricante, pero en líneas generales:

  • Si el envase tiene un símbolo de tarro abierto con un número (por ejemplo, 12M), eso indica los meses de uso tras la apertura.

  • Si no tiene símbolo, una buena práctica es apuntar la fecha de apertura en el envase con un marcador.

  • No mezcles productos ni los trasvases sin etiquetarlos: podrías alterar su composición o confundir su uso.

¿Qué hacer con productos de limpieza vencidos?

Lo ideal es no usarlos, especialmente si son desinfectantes o contienen compuestos químicos potentes. Tampoco deben tirarse por el desagüe o a la basura convencional. Lo más recomendable es:

  • Llevarlos a un punto limpio o centro de recogida de residuos peligrosos.

  • Consultar con tu ayuntamiento si hay recogidas específicas para productos de limpieza.

Productos profesionales para el sector de la restauración y horeca

Consejos para conservar mejor tus productos de limpieza

Para alargar la vida útil de tus productos, sigue estos consejos prácticos:

  1. Guárdalos bien cerrados, lejos del calor y la luz directa.

  2. Evita cambios bruscos de temperatura, especialmente en productos con enzimas o alcoholes.

  3. No mezcles productos distintos en un mismo recipiente.

  4. Almacena lejos del alcance de niños y mascotas.

  5. Revisa periódicamente tu inventario, sobre todo si gestionas un negocio o compras a granel.

En resumen

La caducidad de los productos de limpieza no es un mito: influye directamente en su eficacia, seguridad y rendimiento. En La Corberana,  te recomendamos elegir siempre productos de limpieza de calidad y almacenarlos correctamente para sacarles el máximo partido. Si buscas renovar tu stock o necesitas una solución profesional, contáctanos: estaremos encantados de ayudarte a elegir lo mejor para tu negocio.